Tomar diariamente una taza de nuestra infusión de Azafrán con Romero ayuda a restablecer el sueño, eliminar la depresión, ansiedad y estrés. Mejorar significativamente las habilidades cognitivas y de aprendizaje, auxiliar de manera natural enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer, Parkinson, Demencia senil, Esclerosis múltiple, es un complemento maravilloso para quienes sufren de migraña y TDAH.
*Sin los efectos secundarios comunes en los fármacos convencionales.
Ambos; el Azafrán (Crocus Sativus) y el Romero, por sus múltiples beneficios y excelentes propiedades antiinflamatorias, antioxidantes y neuroprotectoras hacen sinergia participando de la regeneración en la comunicación bidireccional entre el intestino y el cerebro. Que involucra vías neuronales, endócrinas e inmunitarias que influyen en la salud digestiva, el estado de ánimo, mejor calidad de sueño, equilibrio hormonal y la función cognitiva.
No se recomienda durante el embarazo, lactancia, personas con Trastorno Bipolar ni presión arterial baja.
Te animas a tomarlo diariamente durante un mes y notar cómo te sientes?
Los compuestos activos del Azafrán (Crocus Sativus) y del Romero modulan neurotransmisores como serotonina, dopamina y noradrenalina, lo que puede mejorar el ánimo, la memoria y la neuroplasticidad, mejoran la circulación cerebral y estimulan la síntesis de acetilcolina. Regulan la microbiota intestinal, favoreciendo bacterias beneficiosas que producen metabolitos neuroactivos. Estimulan la secreción de enzimas digestivas y bilis, lo que mejora la digestión de grasas y la absorción de nutrientes clave para el cerebro. Sus polifenoles tienen acción prebiótica, favoreciendo una microbiota equilibrada. Modulan el eje HPA (hipotálamo–hipófisis–adrenales) reduciendo la liberación excesiva de cortisol (hormona del estrés). Mejoran la regulación de la melatonina y el sueño. Actúan sobre la glándula tiroides y las suprarrenales, ayudando a mantener energía y metabolismo equilibrados.
Encuentra la salud y el bienestar tomando diariamente una taza de nuestra infusión de Azafrán con Romero. Es muy sencillo; solamente hierve 200 ml de agua o el equivalente a una taza de tamaño regular, coloca un Tea bag en el interior y vierte suavemente el agua caliente sobre la bolsita permitiendo que se empape, tapa la taza y permite que se infusione durante 5 minutos. Si fuera necesario te recomendamos endulzarlo con miel natural.
Lista tu infusión de Azafrán con Romero!
El Azafrán es también conocido como el Oro rojo de las especias ya que se obtiene del secado de los estigmas de la flor del Crocus Sativus.
Dado que no se cultiva en México su valor comercial puede alcanzar precios muy altos debido a todo su delicado proceso manual.
Nuestra infusión se produce 100% de forma artesanal con Azafrán Importado de España y su origen es Afganistán.
En Abril de 2025 fuí diagnosticada con posible Esclerosis Múltiple debido a grandes presiones en mi vida por diferentes circunstancias económicas y el cuidado constante y cansado de mi hijo con Síndrome de Down a su vez pasaba por problemas hormonales del climaterio. Me sentía muy cansada y ahora preocupada por este diagnóstico.
Para mi fortuna me encontré en redes rociales con esta Maravillosa Infusión que desde un principio me dió mucha confianza. Tenía mucha Fé pues sabía que por algo se había aparecido en mi vida.
Inmediatamente la encargué y comencé a tomarla de manera constante y al cabo de unas 3 semanas empecé a ver cambios en mi estado de ánimo, estar más tranquila y tener un sueño más reparador por las noches.
Al cabo de un tiempo regresé para hacerme nuevos estudios y poder comprobar que la esclerosis múltiple se había detenido.
Si alguna persona que tenga alguna enfermedad de tipo nerviosa, Neural o degenerativa lo animo a que se dé la oportunidad de poder probar esta Maravillosa Infusión que además tiene Romero que ayuda al sistema Digestivo.
Antes me sentía muy mal pero ahora que he estado tomando la Infusión me he sentido de maravilla y espero que la gente sepa lo que es curarse sanamente. Le agradezco mucho a la infusión de Azafrán con Romero que estoy tomándome todos los días y me he sentido muy bien muy bien, me ha estado sanando mucho. Se los recomiendo mucho.
Es un té artesanal de excelente calidad, su sabor es agradable y los beneficios van en mi caso, desde combatir la retención de líquidos, hidratar en este tiempo de calor, mayor energía y lucidez para el trabajo y en general una sensación de bienestar constante, es ideal para sentirte confortada, además de que deja un gusto rico en la boca. Lo recomiendo ampliamente.
1. Neuroplasticidad
La neuroplasticidad es la capacidad del sistema nervioso para cambiar su estructura y función en respuesta a la experiencia, el aprendizaje, el daño o los cambios ambientales.
Tipos de plasticidad:
Sináptica: modificación en la fuerza de las conexiones entre neuronas (ej. potenciación a largo plazo –LTP– y depresión a largo plazo –LTD–).
Estructural: crecimiento o retracción de dendritas, espinas dendríticas y axones.
Funcional: reasignación de funciones en diferentes áreas cerebrales (ej. reorganización cortical tras lesiones o amputaciones).
Pruebas:
Estudios de Michael Merzenich y Eric Kandel mostraron que el aprendizaje modifica las conexiones neuronales.
Casos clínicos: pacientes con daño cerebral (ej. accidente cerebrovascular) que recuperan funciones gracias a la reorganización cortical.
Técnicas como fMRI y TMS (estimulación magnética transcraneal) han demostrado cambios en la actividad cortical después de entrenamiento o rehabilitación.
Fuentes:
Kandel, E. R., Schwartz, J. H., & Jessell, T. M. (2013). Principles of Neural Science. McGraw-Hill.
Merzenich, M. M. (2001). Cortical plasticity contributing to child development. Developmental Neuropsychology.
2. Neurogénesis
La neurogénesis es el proceso de generación de nuevas neuronas a partir de células madre neurales.
En humanos adultos, se da principalmente en dos zonas:
Hipocampo (giro dentado) → vinculado con memoria y aprendizaje.
Zona subventricular (SVZ) → neuronas que migran hacia el bulbo olfatorio (más marcado en roedores, menos claro en humanos adultos).
Pruebas:
1998 – Eriksson et al.: primera evidencia de neurogénesis adulta en humanos, usando marcadores de proliferación celular en cerebros postmortem de pacientes tratados con bromodeoxiuridina (BrdU).
2002 – Gould et al. confirmaron proliferación neuronal en hipocampo de primates adultos.
Estudios en roedores muestran que ejercicio físico, enriquecimiento ambiental y aprendizaje favorecen la neurogénesis.
Fuentes:
Eriksson, P. S., et al. (1998). Neurogenesis in the adult human hippocampus. Nature Medicine.
Ming, G. L., & Song, H. (2011). Adult neurogenesis in the mammalian brain. Annual Review of Neuroscience.
3. Generación de nuevas neuronas en adultos
Durante décadas se pensó que el cerebro adulto no podía generar neuronas nuevas. Hoy se sabe que sí ocurre, pero existe debate sobre la magnitud del fenómeno en humanos.
A favor de la neurogénesis adulta en humanos:
Spalding et al. (2013, Cell): usaron radiocarbono generado por pruebas nucleares de la Guerra Fría para demostrar que el hipocampo humano produce miles de neuronas nuevas cada día.
Ejercicio, meditación, dieta rica en flavonoides y ambientes estimulantes aumentan la neurogénesis.
En contra o más escépticos:
Sorrells et al. (2018, Nature): encontraron que la neurogénesis en hipocampo humano disminuye drásticamente con la edad y casi desaparece en adultos.
Sin embargo, otros estudios posteriores han refutado esto mostrando evidencia de neuronas inmaduras en adultos mayores.
Fuentes:
Spalding, K. L., et al. (2013). Dynamics of hippocampal neurogenesis in adult humans. Cell.
Sorrells, S. F., et al. (2018). Human hippocampal neurogenesis drops sharply in children to undetectable levels in adults. Nature.
Moreno-Jiménez, E. P., et al. (2019). Adult hippocampal neurogenesis is abundant in neurologically healthy subjects. Nature Medicine.
Conclusión:
La neuroplasticidad es indiscutible: el cerebro cambia continuamente en estructura y función.
La neurogénesis adulta está comprobada, sobre todo en el hipocampo, aunque existe debate sobre su magnitud en humanos mayores.
La generación de nuevas neuronas es influida por factores ambientales, estilo de vida y patológicos (ej. depresión, Alzheimer reducen la neurogénesis).
Azafrán un potente aliado contra las enfermedades neurológicas; Alzheimer y Parkinson
El Azafrán puede mejorar la función cognitiva y la memoria, siendo un gran aliado para personas con enfermedades Neurodegenerativas como el Alzheimer
Comparison of petal of Crocus sativus L. and fluoxetine in the treatment of depressed outpatients: a pilot double-blind randomized trial
The Crocus sativus Compounds trans-Crocin 4 and trans-Crocetin Modulate the Amyloidogenic Pathway and Tau Misprocessing in Alzheimer Disease Neuronal Cell Culture Models
Association between chronic stress and Alzheimer´s disease: Therapeutic effects of Saffron
La esclerosis múltiple (EM) es una enfermedad crónica, degenerativa, de base autoinmune del sistema nervioso central (SNC) Estudio científico sobre toma de Infusiones de Azafrán
Copyright © 2025 AZAFRAN IMPERIAL - Todos los derechos reservados.